martes, 12 de junio de 2012

10 Beneficios de dormir las horas adecuadas



1.- Estética. Dormir te vuelve bella, la piel descansa y las células se regeneran con más facilidad

2.- Los ojos. La vista descansa de forma profunda y la rodopsina, un pigmento sensible a la luz se regenera, de manera que los ojos se recuperan del esfuerzo realizado durante el día. Además ayuda a eliminar las ojeras y las bolsas.

3.- Respiración. Al conciliar el sueño se ralentiza y se vuelve más profunda, lo que facilita la oxigenación de las células.

4.- Adelgaza. Cuando el cuerpo no descansa lo suficiente presenta una tendencia a acumular grasas y es más difícil quemarlas. Un cuerpo descansado ayuda a mantener el peso o incluso a perderlo ya que cuando dormimos poco producimos mayor cantidad de hormona ghrelina, que aumenta el apetito.

5.-Anti-virus. El sistema inmunológico necesita descansar, dormir poco afecta tanto como el estrés, lo que eleva el riesgo ante infecciones.

6.- Controla la hipertensión. Cuando no se descansa lo suficiente estamos en riesgo de un aumento de nuestra tensión arterial y de enfermedades cardiovasculares por el incremento de producción de cortisol, la hormona causante del estrés

7.-Corazón. Durante el sueño también se ralentiza la frecuencia cardíaca para que las células coronarias y los tejidos puedan repararse: es el momento en que nuestro organismo libera la melatonina y la hormona del crecimiento para desarrollar estas tareas.

8.-Controla la Diabetes. Dormir bien también ayuda a controlar la diabetes tipo2 ya que aumentan los niveles de azúcar en sangre como consecuencia del mismo cortisol.

9.-Intelectual. El descanso es fundamental para mejorar nuestra actividad intelectual. El cerebro necesita estas horas de desconexión para procesar toda la información acumulada durante el día. Para estudiar, por ejemplo, lo mejor es dormir bien frente a quienes pasan la noche en vela repasando. También ayuda a nuestra emotividad, de manera que liberamos emociones inconscientes que de otro modo quedarían reprimidas.

10.-Coordinación física. Una actividad psicomotriz no puede ejecutarse convenientemente si el cerebro no está descansado. Es cuando no atinamos por culpa de la fatiga. Si la actividad que vamos a realizar es conducir o un trabajo que implique riesgos el descanso no sólo es aconsejable sino imprescindible.

Mala idea las dietas rapidas?

¿Qué es el efecto rebote?

Cuando seguimos una dieta para adelgazar y la dejamos por un tiempo, solemos recuperar los quilos perdidos, incluso añadimos alguno más a nuestra báscula. Este efecto rebote se debe, fundamentalmente a que hemos seguido una dieta de mala manera, es decir, que no nos lo hemos tomado en serio. Simplemente, alguien nos la ha recomendado, la hemos hecho, hemos perdido unos kilitos pero después, la ansiedad, la dejadez o, simplemente, el aburrimiento, ha hecho que volvamos a comer igual de mal que antes, o incluso peor.

Es por ello que el efecto rebote hay que tenerlo muy en cuenta cuando seguimos una dieta. Si por un casual, quieres dejar la dieta que sigues, debes de ser consciente
de que estás ante un serio “peligro” y no atiborrarte de todo lo que tenías prohibido.
Conozco personas que han perdido mucho peso, y cuando digo mucho, me refiero a más de 30 kilos. Esta gente, estaba muy bien, se le notaba un montón. Era una persona totalmente nueva, reformada, con el triple de energía que antes. Fue dejarse la dieta y volver a coger peso. Si se quitó como digo 30 kilos, ahora tiene 40 de más. Una auténtica lástima si te paras a pensar que, todo el esfuerzo y la determinación de esta persona se ha ido por el retrete al no tener en cuenta el efecto rebote.

¿Qué podemos hacer para minimizar el efecto rebote?

Pues, simplemente, ser conscientes de que, en toda nuestra vida, vamos a tener que cuidar nuestra alimentación. La báscula, al contrario de lo que piensa mucha gente, es nuestra amiga, y a ella le debemos hacer caso. Si vuestro peso correcto es (por ejemplo) 70 kilos, nunca paséis de 73 o 74 y, en el momento que lo hagáis, ponemos inmediatamente a dieta porque, una vez que estás en 74, es muy fácil ponerse en 75 … y con 75 kilos casi que se está más cerca de los 80 que de los 70 …

Pero no penséis que toda la vida os váis a tener que estar privando de todo. Yo lo tengo claro: cuando llegue a mi peso, comeré de todo. Si me apetece un donut, pues claro que me lo comeré. Si quiero repetir algún plato, también lo haré … pero lo que tengo claro es que la comida va a ser una cosa más y NO LO ÚNICO. Por supuesto, ésto no será una norma, e intentaré comer cantidades moderadas, y si puedo ahorrarme algún alimento que crea innecesario, claro que no lo comeré.

También pienso que sería bueno ir metiendo alimentos poco a poco, es decir, que de un día para otro no voy a permitirme todo tipo de pastas, pizzas y platos que echo en falta. Todo debe tener un proceso paulatino. Tendré que ir viendo como afecta cada alimento a mi cuerpo, esto creo que es lo más lógico.
Por supuesto pienso que, si esto me funciona bien a mi, le puede funcionar bien a cualquiera, y por eso mismo la razón de este post.

Consejitos para una mejor vida

10 CONSEJOS PARA VIVIR MEJOR
 


1. EQUILIBRIO: una buena alimentación, ejercicio físico y un modo de vida saludable previenen enfermedades y aseguran la calidad de vida.

2. EDUCACIÓN: la educación nutricional y el fomento del deporte debe iniciarse desde la infancia. Y esto debe ser una prioridad para nuestra sociedad.

3. EJEMPLO: los adultos deben dar buen ejemplo con hábitos alimentarios saludables a los niños y adolescentes

4. PAUTAS SALUDABLES: es responsabilidad de los educadores y de los padres establecer los hábitos de vida saludables sobre nutrición, fomentando a la vez la práctica deportiva y limitando las actividades ligadas al ocio sedentario, como un exceso de horas ante el televisor, el ordenador o los videojuegos.

5. COMER DE TODO ES COMER SANO: los alimentos no son “buenos” o “malos”, lo que importa es el equilibrio y la proporción.

6. EL EJERCICIO FÍSICO ES MÁS QUE SALUD: la situación nutricional de niños y jóvenes puede mejorarse diseñando una estrategia que incida sobre el conocimiento, la actitud y la conducta. La práctica deportiva es conveniente, más allá de sus beneficios físicos, por su contribución a la formación integral de la persona y al desarrollo psíquico necesario para alcanzar la madurez.

7. MÁS LÍQUIDOS: En general, los jóvenes toman menos cantidad de líquido de lo aconsejado. Se debe aumentar el consumo de agua, zumos o bebidas hasta un mínimo de 2 - 2,5 litros al día.

8. COMPROMISO DE LA ADMINISTRACIÓN: los poderes públicos tienen una responsabilidad clave al decidir los programas de educación en los colegios, institutos y universidades y en la planificación del entorno urbanístico.

9. EL URBANISMO DEBE CONTRIBUIR: desde el punto de vista urbanístico, las ciudades deben recuperar y desarrollar espacios que permitan la práctica de estos hábitos de vida saludable.

10. EQUILIBRIO PARA EL BIENESTAR: en resumen: una alimentación variada y equilibrada, junto con un aumento de la actividad física, tienen una repercusión positiva en la salud y bienestar.

Tipos de dietas


                                                       Dietas ... tomarlas o dejarlas ?

La promesa de todas y cada una de ellas es perder peso de manera rápida y sin esfuerzo alguno. Aparentan ser prácticas e inocuas, pero esto resulta ser muy lejano a la realidad, ya que son muy perjudiciales a nuestra salud, como así también poco eficientes ya que todo el peso perdido se recupera de manera inmediata después de practicarla.
Es conveniente señalar que llevar a cabo estas dietas y esta manera equivocada de alimentarse puede generar o predisponer a las personas a un modo anoréxico o bulímico de ingerir alimentos, ya que ninguna contempla y comenta la verdadera educación alimentaria.

Dietas de un solo alimento
Por una lado están aquellas dietas que se basan en la ingesta de un solo alimento.
Por lógica son carentes de la mayoría de los nutrientes esenciales para llevar una vida sana y equilibrada. Así resultan ser aburridas, no pueden mantenerse mas que por un muy corto lapso, generan frustración y hasta rechazo por ese alimento. Además, a nivel orgánico ocasionan trastornos digestivos, metabólicos y psíquicos.


Dietas altas en proteínas y grasas (dieta baja en carbohidratos)
La más seguida de las dietas rápidas y milagrosas es la que se compone de una alta ingesta de proteínas y baja de carbohidratos, por tanto implica consumir alimentos ricos en proteínas y grasas (carnes, embutidos,
huevos, mantequilla, etc.) y suprimir cereales, pan, pastas, legumbres, cereales, hortalizas feculentas, etc. Está a la vista el desequilibrio en esta forma de alimentarse.
    ¿Cómo reacciona nuestro cuerpo frente a este comportamiento?
  • estrés renal generado por el exceso de proteínas
  • descalcificación ósea
  • decaimiento
  • tensión arterial disminuida
  • nauseas y mareos por supresión de los hidratos de carbono.
  • deshidratación, también ocasionada por la elevada cantidad proteica
  • aumento de los depósitos grasos en las paredes de las arterias (colesterol alto)
  • riesgo cardiaco
  • incremento de los niveles de ácido úrico
  • estreñimiento por el bajo aporte de fibra.
  • cetosis metabólica, ya que nuestro cuerpo utiliza como combustible energético las grasas.
  • Halitosis y pérdida de apetito.

Dietas altas en carbohidratos (dieta baja en proteínas y grasas)
Encontramos también las inversas al caso anterior, es decir, altas en carbohidratos y reducidas en proteínas, son igualmente desequilibradas y nocivas para la integridad de nuestro cuerpo.

Llevando a cabo este tipo de dieta se carece de las vitaminas y nutrientes provenientes de grasas y proteínas fundamentales para la estructura orgánica, ya que el peso se pierde a expensas de nuestra masa muscular, esto genera también un decaimiento y daño cardiovascular. El excesivo aporte de fibra, interfiere en la correcta absorción de los demás nutrientes por tanto podemos llegar a un estado de desnutrición sin darnos cuenta.

Dietas de limpieza (cleanser)
Cientificamente, sus promesas son una absoluta mentira. Enuncian eliminar residuos en el colon que no existen. Se dedican a la venta televisiva de suplementos de fibras vegetales a un precio exhorbitante, pero sin decirlo explicitamente.
Es conocido
el beneficio de las fibras vegetales, pero este no tiene efecto alguno sobre el peso corporal, y una alimentación balanceada las incluye en forma natural.

Conclusión Con todo lo mencionado anteriormente debe quedar claro que la mejor manera de alimentarse para perder peso, es teniendo una buena educación alimentaria, pudiendo de esta manera saber elegir aquellos alimentos beneficiosos para nuestra salud de manera sana y equilibrada, realizando ejercicio físico para ayudarnos a estar bien anímicamente y quemar el exceso calórico y siempre consultar con el medico / nutricionista sobre cualquier duda que pudiera llevarnos a un deterioro de nuestra salud.

Atencion !!!

 
OTRAS CONSIDERACIONES


MANIPULACIÓN DE LOS ALIMENTOS

Una correcta manipulación de los aliemntos reduce el riesgo de intoxicaciones alimentarias. El control de la temperatura, la higiene personal y la limpieza en la cocina son fundamentales.
La OMS (Organización Mundial de la Salud) ha elaborado un decálogo para prevenir los riesgos alimentarios:
  • Elegir alimentos tratados con fines higiénicos.
  • Cocinar bien los alimentos
  • Consumir inmediatamente los alimentos cocinados.
  • Conservar adecuadamente los alimentos cocinados.
  • Recalentar bien los alimentos cocinados.
  • Evitar el contacto entre los alimentos crudos y cocidos.
  • Lavarse las manos frecuentemente y de modo correcto.
  • Mantener limpia y desinfectada todas las partes de la cocina y los utensilios.
  • Proteger a los alimentos de insectos, roedores y otros animales.
  • Utilizar agua potable y mantener los productos quimicos y de limpieza lejos de los alimentos.
Controle el tamaño de las Porciones
En la actualidad existen grandes problemas respecto al tema de las porciones de
los alimentos. Ya que las porciones en el plato que comemos han crecido mucho y
nuestra vista se ha acostumbrado a verlas así. Por lo que es importante controlar
el tamaño de las porciones que consumimos a diario.
Existen diferentes tipos de dietas: reducidas en calorías, para bajar de peso, para controlar la azúcar, altas en fibra o bajas en hidratos de carbono, y todas tienen algo en común: el tamaño de las porciones de los alimentos. Seguir un plan de alimentación que controle las porciones ayuda a obtener resultados para reducir el sobrepeso, la obesidad y otras condiciones de salud.

El equivalente por cada porción de alimento varía según su contenido de calorías, hidratos de carbono, proteínas y grasa. Para obtener las porciones exactas recomendadas en tu plan de alimentación tienes que utilizar instrumentos para pesar y medir los alimentos.
Controlar las porciones cuando comes fuera del hogar es más complicado. Un truco para ayudarte a estimar las porciones es comparar el tamaño del alimento con otros objetos. Utiliza tu mano para medir las porciones. A continuación, varios ejemplos:

• Un puñado de palomitas de maíz (“pop corn”) equivale a media taza.
• El tamaño de tu puño equivale a una taza de medir.
• El tamaño de la palma de la mano en un adulto promedio equivale a 3 onzas de carne.
• El dedo pulgar equivale a una onza de queso.
• Puedes hacer comparaciones con otras cosas con las que te identifiques.
• También puedes dividir visualmente el plato de 10 pulgadas a la mitad, esta parte debe estar llena del grupo de vegetales. La otra mitad la puede dividir en dos partes y acomodar la porción de carne y la otra parte con los farináceos.

Lo que debes saber..


¿Por qué debemos comer cuatro veces al día? (desayuno - almuerzo - merienda - cena y en lo posible hacer colaciones a media mañana y tarde).

Muchas personas creen que para 'mantener la línea' o bajar de peso lo mejor es dejar de comer en algunos de los momentos del día o evitar la cena o el

Por lo tanto

Si

·  Comer gran variedad de alimentos.

El consumo de alimentos variados asegura la correcta incorporación de

·  Tratar de mantener el peso ideal.
A la persona se le debe determinar la proporción de
grasa que contiene su cuerpo para conocer su peso ideal. En el caso de los deportistas es aconsejable no sobrepasar un 15% de peso graso. Por ello siempre se recomienda que visite a su médico o nutricionista.

·  Evitar los excesos de grasa saturada.
La
hipercolesterolemia (tasa alta de colesterol en sangre) se va adquiriendo, en la mayoría de los casos a temprana edad. Para evitarla se recomienda:
  • Escoger carnes magras
  • Comer pescados y aves
  • Moderar el consumo de huevos y vísceras (hígado, riñones, sesos, etc.)
  • Cocinar a la plancha, brasa, horno o hervir los alimentos en lugar de freírlos
  • Se puede consumir aceites vegetales (oliva, maíz, girasol)
  • Limitar el consumo de manteca o margarina.
  • Consumir lácteos descremados
  • Procurar consumir diariamente alguna porción de pescado, aunque sea enlatado.
  • Consumir, en lo posible diariamente, salvado de avena..
·  Comer alimentos con suficiente fibra vegetal.
Elegir alimentos que sean fuente de
fibras vegetales y ricos en hidratos de carbono complejos
·  Evitar el exceso de azúcar
Evitar no quiere decir suprimir, pero el aporte principal de
carbohidratos se aconseja sea en base a:
·  Si se tiene costumbre de consumir bebidas alcohólicas Recordar que no es correcto beber diariamente, más de tres consumiciones de alcohol.
·  Evitar el exceso de sal.

Tan sólo después de haber realizado un esfuerzo físico está justificado ingerir alimentos salados.
·  No sobrepasar el 20% de proteínas
Con relación al total de calorías diarias. A su vez, el contenido de
proteínas animales no deben sobrepasar la tercera parte del total proteico diario.

·  Realizar actividad física acorde a su físico, edad y preferencias.
Según sea su edad, sus gustos, su condición física, su trabajo, su disponibilidad de horarios, busque y mantenga algún tipo de
actividad física.

·  Tener en cuenta los requerimientos diarios de vitaminas y minerales.
No se exceda ni suprima categorías de alimentos. Respete los
requerimientos de vitaminas y minerales que su cuerpo tiene.
  Si sigues estos consejos tu sistema digestivo adquirirá un balance muy sano, además de una disciplina. Una digestión ordenada, implica una persona sana.
vitaminas y minerales. Para mayor referencia, vea la pirámide nutricional.
distribuimos la energía a lo largo del día con las cuatro comidas nuestro metabolismo se mantiene estable y no van a existir excesos de Kcal para almacenar
cuando necesitemos bajar de peso es mucho mejor disminuir la cantidad de alimentos que se comen que saltear alguna comida.
desayuno, lo cierto es que, con saltearse alguna de la comidas, no se logran los resultados esperados.
Es muy frecuente que al saltearnos o evitar alguna comida, a la siguiente comamos de más, y ese sobrante nuestro organismo lo almacene y se deposite como
grasa. Es decir, nuestro cuerpo, si todos los días a una cierta hora nota que le falta energía, economiza, gasta menos y almacena el sobrante; y esos resultados se ven alrededor del abdomen, en la grasa abdominal.